Testimonios...


Tuve la fortuna de hacer el taller basado en el libro de Leonardo Aja, El Camino Perfecto hacia la Infelicidad, y no puedo más que agradecer la claridad y profundidad con la que que aborda un tema tan esencial: cómo muchas veces lo es nuestras formas cotidianas de pensar —heredadas socialmente, asumidas sin cuestionar y convertidas en comportamientos automáticos— nos alejan de la felicidad genuina.
Este taller ofrece herramientas prácticas para detenernos, observar nuestras conductas inconscientes, invitándonos a conectarnos con una vida más atenta, más presente, más consciente, más auténtica y reflexionar. A mí me ayudó a identificar cómo ciertos hábitos mentales, aunque "normales" o "aceptados", estaban sosteniendo un gran malestar innecesario en mi día a día.
Es una invitación poderosa a recuperar el timón de la vida desde un lugar de conciencia y responsabilidad emocional. Solo puedo decir que, si estás buscando limpiar un poco más profundo para vivir mejor, mas cerca de la paz y la tranquilidad, si sientes que estás en piloto automático o quieres habitar tu día a día de forma más plena, este taller puede marcar una verdadera diferencia.
José Mauricio Navarro
Ingeniero Industrial
- Canadá -
Leer este libro fue como analizar a fondo esos pensamientos que llevo tanto tiempo normalizando que ya no los cuestionaba o simplemente omitía. "El camino perfecto hacia la infelicidad" no es un título irónico: es una advertencia. Y lo sentí así desde las primeras páginas.
Me sentí acompañada en cada capítulo, como si alguien finalmente pusiera palabras claras y sencillas a eso que muchas veces siento pero no sé cómo decir. La constante comparación con los demás, la necesidad de validación, el saber perdonar, el miedo a no ser suficiente, eran actitudes que creía inevitables.
Hubo momentos incómodos, por supuesto. Este libro no endulza ni da recetas mágicas. Pero justo por eso se siente tan honesto. Me hizo detener a anotar, llorar un poco, y sobre todo, hacerme preguntas que antes esquivaba.
No sé si puedo decir que soy más feliz después de leerlo, pero sí estoy más despierta. Más consciente de las trampas que yo misma me pongo en el camino. Y eso, para mí, ya es un comienzo muy valioso.


Valentina Fetecua Rincón
Optómetra
- Colombia-
Sandra Sierra Ruiz
Psicóloga Clínica
Terapeuta de familia


Israel Aponte
Contador
- Colombia-
El camino perfecto hacia la infelicidad debería estar en las novedades de todas las librerías. Es muy útil para conocer y entender la complejidad de la vida humana. Es un valioso aporte para ayudar a solucionar los problemas y desafíos que enfrentamos las personas ante las sencillas y complejas dificultades que tenemos en nuestra existencia, en todos los roles que desempéñanos, desde que tenemos conciencia que bien puede ser desde antes de nacer y durante toda la vida, pero principalmente cuando con nuestras acciones afectamos a nuestro ser y a los que están con nosotros, básicamente nuestra familia. Entonces su libro sirve mucho de ayuda para conocer lo que somos los seres humanos y como poder gestionar nuestras dificultades y nuestras emociones. Es un aporte intelectual y científico muy bien sustentado y escrito, que vale la pena conocer y leer. En relación con la depresión, puedo decir que la ayuda profesional es muy importante para buscar la solución, desde un pequeño consejo, la necesidad de tener buenos hábitos hasta una seria medicación. De todo lo expresado en su libro yo agregaría la ayuda con técnicas aprendidas del Yoga el HATA YOGA la respiración controlada, la relajación y la meditación son muy útiles y por supuesto la ayuda espiritual de la fe en Dios que considero esta por sobre todo, en la medida que tiene un valor superior, porque es el misterio más grande de nuestra existencia y el poder sanador que tiene.
Efrén Garzón
Psicólogo Clínico
Experto en adicciones



Sandra Sierra Ruiz
Psicóloga Clínica
Terapeuta de familia
Javier Rojas Gómez
Médico Psiquiátra
Perfilador Criminal